top of page
Buscar

🏡 Guía Real: Cómo Comprar una Casa Usando Tus Puntos Infonavit

  • Viridiana Gisela Perez Mata
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

Si llevas tiempo trabajando de forma formal en México, probablemente ya has escuchado hablar de Infonavit y sus famosos “puntos”. Pero… ¿cómo se usan realmente para comprar una casa? ¿Cuántos necesitas? ¿Y qué tipo de casa puedes conseguir?

Aquí te cuento, paso a paso y sin complicaciones, cómo usar tus puntos Infonavit para comprar tu primer hogar.


1. ¿Qué son los puntos Infonavit y por qué importan?

Los puntos Infonavit son una forma en la que el Instituto mide si estás listo para acceder a un crédito hipotecario. Se calculan con base en:

  • Tu edad

  • Tu salario

  • El tiempo que llevas cotizando (trabajando formalmente)

  • El ahorro acumulado en tu subcuenta de vivienda

  • La estabilidad de tu empleo actual

Necesitas mínimo 1080 puntos para poder solicitar un crédito. Pero no te preocupes si aún no llegas; ¡cada mes que trabajas vas acumulando más!

2. Consulta tus puntos

Antes de hacer cualquier plan, entra a la página oficial de Infonavit:

Ahí puedes:

  • Revisar tus puntos

  • Ver cuánto dinero tienes acumulado

  • Simular un crédito (¡esto es clave!)

  • Ver qué tipo de crédito puedes solicitar

3. Elige el tipo de crédito Infonavit adecuado para ti

Hay varias opciones según tu situación. Aquí te van las más comunes:

  • Crédito Infonavit Tradicional: Usas tu subcuenta de vivienda + te prestan un monto adicional.

  • Unamos Créditos: Puedes unir tu crédito con alguien más (no necesariamente pareja).

  • Cofinavit: Combinas un crédito bancario con tu crédito Infonavit.

  • ConstruYo: Si ya tienes un terreno y quieres construir.

  • Mejoravit: Si ya tienes casa y quieres remodelar.

💡 Tip: Elige según tus ingresos, tu plan de vida y si quieres hacerlo solo(a) o en conjunto.

4. Busca una propiedad que puedas pagar (y que Infonavit acepte)

No todas las casas aplican. Asegúrate de que:

  • La propiedad esté escriturada y regularizada

  • Tenga uso de suelo habitacional

  • Esté avalada por Infonavit (consulta con un asesor o agente inmobiliario que conozca del tema)

Puedes comprar nueva, usada o incluso adjudicada. Lo ideal es que el vendedor esté dispuesto a esperar el proceso Infonavit (puede tomar un par de semanas).

5. Arma tu expediente y entra al proceso formal

Una vez que ya tienes los puntos, el crédito preaprobado y elegiste la casa:

  • Junta tus documentos (INE, acta de nacimiento, comprobantes, etc.)

  • Firma la solicitud formal de crédito

  • Infonavit hace un avalúo de la propiedad

  • Se aprueba el monto final del crédito

  • Se firma la escritura con notario (¡y listo!)

🎉 Ya tienes casa propia.

✅ Consejos finales

  • No te endeudes de más. Elige una casa que realmente puedas pagar mes a mes.

  • Compara tasas si haces Cofinavit (banco + Infonavit).

  • Haz preguntas. No firmes nada que no entiendas.

  • Busca ayuda. Hay asesores certificados que te ayudan sin costo (o agentes inmobiliarios que ya conocen el proceso Infonavit).

🌟 Conclusión

Comprar una casa con Infonavit no solo es posible, es una excelente forma de empezar tu patrimonio usando algo que ya estás generando mes con mes: tu trabajo.

Si ya tienes puntos acumulados, ¡aprovéchalos! Y si aún no los juntas, empieza a planear desde hoy. Comprar tu casa puede estar más cerca de lo que crees.





 
 
 

留言


bottom of page